Los sindicatos de Bizkaibus, ELA, LAB, UGT, USO y CC.OO., han amenazado con la convocatoria de nuevas movilizaciones, "posiblemente para finales de febrero e incluida huelga general", si la Diputación de Bizkaia "no pone remedio" para garantizar "los 100 puestos de trabajo que faltan por asegurar" tras la entrada de las nuevas concesionarias.
Las centrales sindicales habían pedido a la Diputación de Bizkaia una reunión este miércoles en el marco del Consejo de Relaciones Laborales (CRL), pero finalmente no se ha celebrado, ya que la institución foral les ha contestado que el CRL "no es el foro adecuado para la celebración de la reunión" solicitada.
Fuentes del comité de empresa de Bizkaibus han explicado a Europa Press, que la Diputación "no ha aparecido" y, en contestación a la reunión solicitada el pasado 23 de diciembre, "hoy mismo nos ha llegado un correo certificado por parte de la Diputación con una carta en la que decía que el CRL no era el foro donde reunirnos". En su opinión, "poner una excusa como esa para no ir a una reunión es intentar matar moscas a cañonazos y desviar la atención totalmente".
Los sindicatos han considerado que la Diputación "está haciendo dejación de sus funciones y nos está abocando a volver a tener movilizaciones", ya que está "incumpliendo" el acuerdo firmado con las centrales sindicales el pasado 4 de noviembre, ya que "nos encontramos con que faltan 100 puestos de trabajo por asegurar".
La reunión solicitada para este miércoles, ha indicado el comité de empresa, tenía como objetivo "poner encima de la mesa todos los puntos y explicar dónde vemos nosotros que falta el personal y ver cómo podíamos solucionar esa problemática, sin tener que llegar a ningún tipo de movilización", así como "dar contestación" al informe que la Diputación les hizo llegar el pasado 12 de diciembre con las mejoras respecto a los proyectos de las nuevas concesionarias.
Sin embargo, ha lamentado que, "visto la poca voluntad puesta por la Diputación, que supone un desprecio tanto a la sociedad vizcaína como a los trabajadores de Bizkaibus, y si la Diputación no pone remedio, posiblemente para finales de febrero nos podamos volver a encontrar con movilizaciones y con una convocatoria, a lo mejor, de una huelga indefinida".
Tras insistir en que los sindicatos están dispuestos a tener "las reuniones que hagan falta para intentar solucionar el problema", desde el comité de empresa ha reiterado que la Institución foral "está incumpliendo el acuerdo al no asegurar el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes antes del cambio de concesiones".
En ese sentido, ha recordado que, "tanto las empresas concesionarias como la propia Diputación firmaron que ninguna de las nuevas empresas entrantes iba a modificar las condiciones de los trabajadores y estamos viendo que eso no esta siendo cierto", ya que, "desde el 14 de diciembre que entraron las nuevas concesiones ha habido innumerables incumplimientos por parte de las empresas".
"También lo queríamos poner encima de la mesa, puesto que en el acuerdo que hay con la Diputación viene explícitamente que las empresas no podrán incumplir las condiciones de trabajo y, en caso de incumplirlas, la Diputación iniciaría un proceso para anular la concesión que les ha otorgado", ha subrayado.
Además, desde el comité de empresa han señalado que en el acuerdo se recoge que antes del 15 de abril se implementarán los nuevos servicios que garanticen los puestos de trabajo existentes a 4 de octubre de 2013, pero que "antes del cambio de concesiones se nos dará la fotografía final de cómo van a quedar esas líneas". Así, han insistido en que "con la foto que se nos dio en la reunión del 12 de diciembre, antes del cambio de concesiones, no se cubren todos los puestos de trabajo".
"Sólo la Diputación puede arreglar el tema de los empleos, porque es la única que puede implementar y crear nuevas líneas o mantener las que ya ha quitado", ha advertido, para acusar a la Institución foral de estar intentando "desviar la mirada hacia que es problema entre empresas y trabajadores, cuando el problema es entre la Diputación que no cumple sus acuerdos en cuanto al tema de los puestos de trabajo".
Los sindicatos han acordado un calendario que contempla la celebración de asambleas en las dos próximas semanas en los diferentes centros de trabajo y centrales sindicales, así como una asamblea general en Bizkaibus "en la que se tomarán decisiones".
"Esperamos que la Diputación recapacite y se siente con nosotros a tener una reunión para ver donde está incumpliendo el acuerdo y, en base a eso, poder tener una solución a este conflicto que lo han creado tercero, no los trabajadores".
POSTURA DE LA DIPUTACIÓN
Por su parte, la Diputación foral de Bizkaia ha trasladado a los sindicatos que "las puertas de la Diputación siguen abiertas para recibir sus mejoras y sugerencias", pero les remite a las empresas concesionarias para "otras cuestiones relacionadas con las nuevas sociedades gestoras".
Asimismo, les piden, "con la mayor urgencia posible, una respuesta por escrito, elaborada y precisa, sobre el contenido del detallado informe que les entregamos el 12 de diciembre de 2014, que incluye mejoras que suman 42.000 horas más con respecto a los proyectos que rigen las nuevas concesiones".
Según la Diputación, "en su apartado final, el informe establece que este incremento garantiza el cumplimiento del acuerdo firmado el 4 de noviembre", que fija el 15 de abril de 2015 "como plazo para la implementación de nuevos servicios que garanticen los puestos de trabajo existentes a 4 de octubre de 2013".