El Ayuntamiento empezó el lunes a rebajar los bordillos de la zona donde para lanzadera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL3vM9udfc-EmQg8py_N9oXSPJjQlamNxG59mpRNX0Yr6dzJHWBwJBAM2XlboFZTzmQ7oR54qzo1I2hMfXcBBixgihgXJFe6BldNtF_a32rj1JiEdv02rolWBVPvUakrE6eORc9H-FJj0/s1600/etxebarri_16863_1.jpg)
En un comunicado, el Consistorio de Etxebarri ha respondido, de esta forma, a las declaraciones del juntero del PNV Jon Larrea en la comisión de Obras Públicas y Transporte celebrada este lunes en las Juntas Generales de Bizkaia, durante la que dijo que el Ayuntamiento está haciendo "chantaje" a la Diputación en este asunto al pedirle, por la resolución del conflicto, "300.000 euros" del coste de un puente de titularidad municipal.
El Ayuntamiento ha calificado estas declaraciones de "irresponsables y poco rigurosas" y ha dicho que "lo único que persiguen es encubrir la falta de interés del PNV por llegar a acuerdos y solucionar esta problemática".
Etxebarri "no ha chantajeado a la Diputación de Bizkaia, ni ha puesto precio al paso de la lanzadera hasta la parada del metro, y sorprende que el juntero del PNV hable únicamente de dinero y no de seguridad", ha dicho. "Lo que ha intentado en todo momento el Ayuntamiento es buscar la colaboración del ente foral ante un problema relacionado con la seguridad peatonal y vial del puente de la calle Sabino Arana", ha remarcado.
A su entender, estas declaraciones del juntero del PNV y otras realizadas por representantes públicos de este mismo grupo, "lo único que consiguen es enturbiar aún más el debate, aumentar la tensión y dañar la imagen del municipio".
En este sentido, ha advertido de que "son los representantes del PNV los que imponen sus intereses, los que cuestionan decisiones judiciales y los que están generado una imagen negativa del municipio, de sus vecinos y del Ayuntamiento y sus gobernantes, síntoma claro de que, en este asunto y desde el principio, se está actuando en clave política y con fines partidistas".
Desde el Ayuntamiento han insistido en que "la alternativa más adecuada para el destino final de la lanzadera de Galdakao sigue siendo Basauri, localidad donde termina la línea de Metro y la más cercana a Galdakao".
"Utilizando la lógica y los precedentes de otras lanzaderas, como la que soportó Etxebarri durante 5 años y que unía este municipio con Basauri, la parada final de la lanzadera debe ser la última de las actuales, es decir, una de las estaciones de Basauri", ha reiterado. En todo caso, el Ayuntamiento de Etxebarri sigue "dispuesto a seguir buscando soluciones colaborativas a este asunto".
FEKOOR
Por otro lado, ha informado de que el pasado 24 de febrero el Ayuntamiento de Etxebarri y FEKOOR mantuvieron una reunión para tratar la actual situación de accesibilidad de la parada de la lanzadera Galdakao-Etxebarri. En base a las cuestiones tratadas en ese encuentro y al contencioso-administrativo presentado por Fekoor, el Ayuntamiento de Etxebarri ha anunciado que esta semana comienzan las obras necesarias para mejorar la accesibilidad del entorno.
"Acciones que favorecerán la movilidad tanto de las personas usuarias de la parada de Bizkaibus como de los vecinos y vecinas de la zona y de las personas que trabajan en el Polígono Lezama Leguizamon", ha remarcado.
En concreto, se elevará el paso de peatones que se encuentra al comienzo del puente desde la calle Nerbioi y se rebajarán las aceras de acceso.
Esta modificación de la calzada y las aceras pretende rebajar la velocidad de los vehículos y mejorar la seguridad peatonal.
Asimismo, se instalará una barandilla protectora en la acera en la que se ubica la parada de Bizkaibus y que fue solicitada por Fekoor. Además, se colocarán nuevas señales de tráfico y de regulación de velocidad para mejorar la seguridad vial.
Por otro lado, ha explicado que en el informe fotográfico presentado por FEKOOR aparecen algunas anomalías relacionadas con la accesibilidad dentro de la estación de metro. Por ello, el Ayuntamiento de Etxebarri ha dado traslado de ese informe al Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), responsable de la estación, para que se tomen las medidas oportunas.
En la reunión, Fekoor también propuso un cambio de recorrido de la lanzadera para que entrase al municipio por la Avenida San Esteban hasta la parada del metro. El Ayuntamiento de Etxebarri rechaza esta propuesta por motivos de seguridad y de saturación del tráfico, asunto que se recoge en el informe que este Ayuntamiento presentó a la Diputación el 12 de diciembre al hilo de la ubicación de las paradas.
Finalmente, el Ayuntamiento de Etxebarri ha informado de que el expediente iniciado por el Ararteko ha sido archivado al tratarse de un asunto que se encuentra en vía contencioso-administrativa.