CONEXIÓN DE BIZKAIBUS CON EL METRO EN ETXEBARRI
En la misma sesión se han sustanciado dos peticiones de comparecencia
solicitadas por EH Bildu para que la diputada foral de Obras Públicas y
Transportes, Itziar Garamendi, acudiera a la Cámara vizcaína a informar
del trazado “definitivo” de la lanzadera de Galdakao y de los gastos
ocasionados por la huelga de Bizkaibus.
Garamendi ha explicado que, en la próxima entrada en servicio de las nuevas concesiones de Bizkaibus, la línea A3932 unirá cada 20 minutos el
centro de Galdakao con la estación de Etxebarri de Metro Bilbao
aplicando a sus usuarios la tarificación de Bizkaibus, la
correspondiente a la zona 2. Además, una vez por hora, el recorrido de
esta línea se prolongará hasta el Hospital y "facilitará" de esta forma
la conexión del barrio de San Esteban de Etxebarri con el centro
sanitario de referencia de la comarca y el Ambulatorio de Galdakao.
Con el ánimo de buscar una solución global, Bizkaibus incorporará
también una nueva ruta a la Línea A3641 (Alto Nervión-Hospital) que, con
una frecuencia de 30 minutos, circulará desde El Boquete de Etxebarri, a
través de los barrios de Urbi en Basauri y Aperribai en Galdakao, hasta
el Ayuntamiento de esta última localidad.
Con este nueva ruta , "se mejora" la conexión de los vecinos de El
Boquete con Basauri y con Galdakao, además de "facilitar" su acceso al
ambulatorio. Esta ruta "mejora también" las conexiones de Basauri con
Galdakao, ya que la frecuencia entre estas dos localidades será de 15
minutos de lunes a sábado, ha apuntado Garamendi.
No es la única novedad en las líneas de Bizkaibus de la comarca, puesto
que se incrementará el horario de servicio de la línea A3930,
Bilbao-Galdakao por autopista, con tres nuevas salidas desde la capital
vizcaína a las 20:30, 21:00 y 22:00 horas.
Con esta propuesta conjunta, la diputada entiende que “se aporta una
solución a las demandas de los dos municipios” afectados, Basauri y
Galdakao.
GASTOS ORIGINADOS POR LA HUELGA DE BIZKAIBUS
A preguntas de EH Bildu, la diputada ha cifrado los costes producidos
por la pasada huelga de Bizkaibus que duró 13 días laborables completos y
un día con paros parciales.
Así, según las cifras facilitadas por las empresas, como consecuencia de dichos paros se perdieron "34.857" horas de trabajo,
cuyo coste para los trabajadores ascendería a "787.780 euros". Además,
se dejaron de realizar "739.282 kilómetros", lo que ha supuesto una
reducción de ingresos para las empresas de "2.205.552 euros".
En cuanto a pérdidas de ingresos por reducción de viajeros, la diputada
ha trasladado a la comisión que durante el pasado mes de octubre se
efectuaron "1.696.215 viajes", lo que ha supuesto un descenso del
"28,46%" con respecto al mes de octubre del año pasado cuando se sumaron
"2.371.145 viajes". Esto conlleva una recaudación que se reduce en un
"34,16%" con respecto a los "2.413.734" ingresados en 2013.
Garamendi ha señalado que a estas pérdidas hay que sumar otras
“difícilmente cuantificables” como son las pérdidas de horas de trabajo
y las asociadas a utlizar otros transportes públicos o el vehículo
privado, por parte de los usuarios.
Estos datos no ha convencido al apoderado de EH Bildu Aitor Torre, quien ha pedido
una rectificación pública al diputado de Presidencia, Unai Rementeria,
que informó en su día -según él- de que la huelga de Bizkaibus había
originado la pérdida de 2 millones de euros por “destrozos a los
autobuses”. Torre considera que en ese momento existió “intencionalidad
política” para “criminalizar” la huelga y a los sindicatos, hecho que ha
considerado “peligroso" y "muy grave”.
Garamendi ha negado este hecho. “No le consiento bajo ningún concepto
que insinúe que la Diputación ha tratado de criminalizar la huelga
porque no es cierto”, le ha contestado. La diputada ha matizado que su
departamento informó durante los días de huelga "en todo momento" de las
pérdidas ocasionadas a las empresas por su menor facturación y a las pérdidas ocasionadas a los trabajadores como consecuencia de las horas perdidas.
En su intervención, ha querido dejar claro también, como ha apuntado que
hizo en dos comparecencias ante los medios de comunicación, el 3 y el
28 de octubre, que los ocho autobuses quemados por aquellas fechas no guardaban relación con la huelga. "Nada tiene que ver una cuestión con la otra", ha dicho.