Ana Oregi, Xabier Cuellar, Imanol Leza y Manu Tejada, ayer en el funicular de Larreineta.
La
extensión del billete único prosigue de forma lenta pero segura. Si en
julio pasado fue el tranvía de Bilbao el transporte que se abrió a los
habitantes de Gipuzkoa y Araba, portadores de las tarjetas Mugi y Bat,
hermanas de la Barik vizcaina, el próximo mes de diciembre será el
tranvía de Gasteiz el que admitirá la tarjeta Barik que se utiliza en
Bizkaia.
De esta forma, los vizcainos que se acerquen a la capital
alavesa para cualquier gestión o de visita turística se podrán
beneficiar de las ventajas del uso de la Barik en el tranvía
gasteiztarra, también gestionado por Euskotren.
Así lo anunció ayer la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, Ana Oregi, en el funicular de Larreineta, transporte que desde ayer también da la opción de abonar los viajes con las tres tarjetas sin contacto que funcionan en los tres territorios.
La consejera se acercó al tren de cremallera que une el centro de Trapagaran con el barrio minero de La Arboleda para estrenar la nueva opción. Oregi indicó que “es un paso más para conseguir la interoperabilidad de nuestras tarjetas de transportes que va a permitir una mayor comodidad para la ciudadanía”. La consejera y el alcalde de Trapagaran, Xabier Cuellar, presente en el acto, coincidieron al afirmar que el uso de Mugi y Bat “va a facilitar que habitantes de Gipuzkoa y Araba que no conocen Larreineta puedan venir y disfrutar de la zona”. El uso de las tarjeta vecinas en el antiguo funicular minero es otra de las pruebas piloto que se ha marcado la Autoridad del Transporte de Euskadi (donde están integradas todas las instituciones vascas) para conseguir en un futuro no muy lejano la extensión de su uso a todos los transportes públicos de los tres territorios.
Primero fue Euskotren con el uso de Barik y Mugi en el tramo de la línea que va de Ermua a Deba. Después, el tranvía de Bilbao asumió el reto que está superando, ya que “están funcionando las tarjetas sin problemas”, indicó ayer el director de Euskotren, Imanol Leza.
La siguiente meta, desveló ayer la consejera Oregi, es el tranvía de Gasteiz. “Esperamos que para el mes próximo, la tarjeta Barik podrá usarse en el tranvía de Gasteiz”, indicó, a la espera de que más adelante se pueda unir la Mugi guipuzcoana tras solventar unos problemas técnicos.
La hoja de ruta que la Autoridad del Transportes se ha marcado indica que el siguiente proceso de interoperabilidad de tarjetas se efectúe en Donostibus, el servicio municipal de autobuses de Donostia, con lo que se convertirá en el primer transporte por carretera en el cual se podrían usar las tres tarjetas sin contacto para abonar los viajes.
Así lo anunció ayer la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, Ana Oregi, en el funicular de Larreineta, transporte que desde ayer también da la opción de abonar los viajes con las tres tarjetas sin contacto que funcionan en los tres territorios.
La consejera se acercó al tren de cremallera que une el centro de Trapagaran con el barrio minero de La Arboleda para estrenar la nueva opción. Oregi indicó que “es un paso más para conseguir la interoperabilidad de nuestras tarjetas de transportes que va a permitir una mayor comodidad para la ciudadanía”. La consejera y el alcalde de Trapagaran, Xabier Cuellar, presente en el acto, coincidieron al afirmar que el uso de Mugi y Bat “va a facilitar que habitantes de Gipuzkoa y Araba que no conocen Larreineta puedan venir y disfrutar de la zona”. El uso de las tarjeta vecinas en el antiguo funicular minero es otra de las pruebas piloto que se ha marcado la Autoridad del Transporte de Euskadi (donde están integradas todas las instituciones vascas) para conseguir en un futuro no muy lejano la extensión de su uso a todos los transportes públicos de los tres territorios.
Primero fue Euskotren con el uso de Barik y Mugi en el tramo de la línea que va de Ermua a Deba. Después, el tranvía de Bilbao asumió el reto que está superando, ya que “están funcionando las tarjetas sin problemas”, indicó ayer el director de Euskotren, Imanol Leza.
La siguiente meta, desveló ayer la consejera Oregi, es el tranvía de Gasteiz. “Esperamos que para el mes próximo, la tarjeta Barik podrá usarse en el tranvía de Gasteiz”, indicó, a la espera de que más adelante se pueda unir la Mugi guipuzcoana tras solventar unos problemas técnicos.
La hoja de ruta que la Autoridad del Transportes se ha marcado indica que el siguiente proceso de interoperabilidad de tarjetas se efectúe en Donostibus, el servicio municipal de autobuses de Donostia, con lo que se convertirá en el primer transporte por carretera en el cual se podrían usar las tres tarjetas sin contacto para abonar los viajes.