Itziar Garamendi, en el despacho desde donde conduce la política de obras forales viarias desde hace cinco años.
La diputada vizcaina de Obras Públicas y Transporte, Itziar Garamendi,
ha anunciado este viernes que el nuevo servicio de Bizkaibus entrará en
funcionamiento antes de Navidad y que el Consejo de Gobierno de la
Diputación Foral tratará el próximo martes los planes de transición de
las empresas concesionarias.
Garamendi ha comparecido en Comisión a petición propia
para explicar la resolución del conflicto sindical en Bizkaibus, que
finalizó el pasado día 30 de octubre tras un acuerdo entre la
Diputación Foral y los sindicatos."Con el acuerdo se puso fin a varias jornadas de paros parciales, en las que se registraron incidentes y daños materiales en algunas unidades que cumplían servicios mínimos, y una huelga indefinida que comenzó el día 27 del mismo mes", han informado las Juntas.
La diputada ha defendido el papel de la institución foral en todo el conflicto de Bizkaibus, destacando "el impecable trabajo en equipo" llevado a cabo para acabar con la huelga que ha calificado de "injusta e injustificable" y se ha felicitado por el hecho de que los vizcainos "contarán en breve con un servicio de Bizkaibus para el siglo XXI, de mayor calidad".
También ha criticado a aquellos que, en su opinión, "han aprovechado este conflicto, que no era de carácter laboral, para atizar a la Diputación".
Todos los grupos de oposición han criticado, por su parte, "la falta de información" aportada por la Diputada Foral de Obras Públicas y Transporte.
Así, el portavoz del grupo Popular Vizcaino (PP) Jesús Isasi ha reclamado a Garamendi más datos sobre "las nuevas líneas que se van a incorporar al servicio y el coste económico de las mismas, una por una".
Por su parte, el portavoz de EH Bildu Aitor Torre ha criticado la labor del Departamento que encabeza Itziar Garamendi en todo el conflicto de Bizkaibus. "Creo que ha estado jugando con el conflicto y utilizando los medios de comunicación para cargar contra la oposición y para criminalizar a los sindicatos", ha afirmado.
Torre ha preguntado por el papel del diputado general, José Luis Bilbao, en la resolución de la huelga en Bizkaibus. En este sentido, ha leído el mensaje telefónico que el diputado general envió al secretario general de UGT Euskadi con el fin de mantener un encuentro y desbloquear el conflicto. Un papel, el de José Luis Bilbao, al que también se ha referido Joaquín Colmenero (PSE-EE), que ha comparado al diputado general con "el futbolista estrella que sale del banquillo para meter el gol que acaba con un empate eterno".
La diputada ha respondido a Aitor Torre que "no voy a entrar en relatos novelescos que no aportan nada" y que "mientras algunos estábamos trabajando en la resolución de un problema, otros estaban en la pancarta y en la bronca".
"Yo prefiero el acuerdo a la bronca", ha subrayado, tras recordar los daños materiales, "que vamos a tener que pagar todas las vizcaínas y vizcaínos", provocados en algunas unidades de Bizkaibus durante los paros y la huelga.
Aitor Torre ha solicitado también información sobre "el efecto del acuerdo sobre el empleo" y que "la partida de 12 millones de euros destinada inicialmente a la amortización de puestos de trabajo en Bizkaibus se destine a la mejora del servicio de transporte público".
La portavoz del PNV Nerea Ahedo ha apoyado y felicitado a la diputada foral Itziar Garamendi por la resolución del problema en Bizkaibus, que, en su opinión, "no respondía a motivos laborales". "Desde un principio, los pliegos del contrato de las nuevas concesiones recogían el mantenimiento de los puestos de trabajo y de las condiciones laborales de los trabajadores", ha señalado.
MARQUESINAS EN BARAKALDO
Por otro lado, la comisión de Obras Públicas y Transporte ha aprobado por unanimidad una proposición no de norma presentada por el grupo juntero socialista para la instalación de marquesinas de Bizkaibus en Barakaldo, concretamente en la calle Manolo Travieso, frente al campo de fútbol de Lasesarre, y en el número 23 de la avenida de La Libertad.
De esta forma, las Juntas Generales se hacen eco de una petición del ayuntamiento de Barakaldo, que recogía a su vez la demanda de vecinos de la localidad.