Los sindicatos consideran que las empresas concesionarias de las líneas de autobús no tienen intención de cumplir los términos del acuerdo firmado en octubre pasado para mantener los empleos actuales
Todo está preparado en Bizkaibus para la segunda huelga de 24 horas
que comenzará a primera hora de la madrugada de este jueves. Los
sindicatos consideran que las empresas concesionarias de las líneas no
tienen intención de cumplir los términos de acuerdo firmado en octubre
pasado, y en consecuencia mantener los empleos actuales. Por todo ello,
no han encontrado razones suficientes para no seguir con el calendario
de movilizaciones.
Mañana los trabajadores concentrarán de nuevo a primera hora de la mañana en las cocheras de las empresas y realizarán una manifestación que saldrá a las 11 de la mañana desde la plaza Zabalburu para finalizar con una concentración ante la Diputación de Bizkaia.
La primera jornada de huelga de 24 horas se desarrolló con normalidad y sin incidentes. El seguimiento de la misma fue total por parte de los trabajadores de las distintas empresas de autobuses y los servicios mínimos del 30% impuestos por el Gobierno vasco fueron respetados.
Según informa ELA, a lo largo del día de hoy las diferentes empresas de Bizkaibus se han reunido con los comités de empresa para tratar temas del día a día e interesarse por los paros. Los diferentes comités y sindicatos les han entregado un documento en el que explican lo expuesto en el acuerdo del 4 de octubre y qué deben realizar las empresas para cumplir esos acuerdos.
La respuesta por parte de las empresas ha sido diferente y mientras
unas lo estudiarán otras se han desligado de un acuerdo que se firmó
entre Diputación y sindicatos y que consideran ajeno. Para los
representantes sindicales, estas respuestas dejan claro que las empresas
"no tienen ninguna intención de llegar a acuerdos, lo que solucionaría
en parte el problema, ya que la Diputación debe asegurar lo que le
corresponde del acuerdo en cuanto a la no destrucción de puestos de
trabajo".
En esta línea, tanto ELA como UGT han criticado las declaraciones del diputado de Presidencia, Unai Rementeria. "Lo que vemos es la escasa, por no decir nula, intención tanto de las empresas como de la Diputación Foral de Bizkaia de cumplir lo firmado", indican.
Los sindicatos UGT, ELA, CC OO, LAB y USO reclaman con esta protesta la firma por parte de las nuevas empresas concesionarias de las líneas de Bizkaibus del cumplimiento del acuerdo del 4 octubre de 2013, el mantenimiento de los puestos de trabajo y la anulación de los recortes en los servicios y la subrogación real del personal con su puesto de trabajo, a la concesión correspondiente.
Mañana los trabajadores concentrarán de nuevo a primera hora de la mañana en las cocheras de las empresas y realizarán una manifestación que saldrá a las 11 de la mañana desde la plaza Zabalburu para finalizar con una concentración ante la Diputación de Bizkaia.
La primera jornada de huelga de 24 horas se desarrolló con normalidad y sin incidentes. El seguimiento de la misma fue total por parte de los trabajadores de las distintas empresas de autobuses y los servicios mínimos del 30% impuestos por el Gobierno vasco fueron respetados.
Según informa ELA, a lo largo del día de hoy las diferentes empresas de Bizkaibus se han reunido con los comités de empresa para tratar temas del día a día e interesarse por los paros. Los diferentes comités y sindicatos les han entregado un documento en el que explican lo expuesto en el acuerdo del 4 de octubre y qué deben realizar las empresas para cumplir esos acuerdos.
Sin intención de llegar a acuerdos
En esta línea, tanto ELA como UGT han criticado las declaraciones del diputado de Presidencia, Unai Rementeria. "Lo que vemos es la escasa, por no decir nula, intención tanto de las empresas como de la Diputación Foral de Bizkaia de cumplir lo firmado", indican.
Los sindicatos UGT, ELA, CC OO, LAB y USO reclaman con esta protesta la firma por parte de las nuevas empresas concesionarias de las líneas de Bizkaibus del cumplimiento del acuerdo del 4 octubre de 2013, el mantenimiento de los puestos de trabajo y la anulación de los recortes en los servicios y la subrogación real del personal con su puesto de trabajo, a la concesión correspondiente.