Las líneas de autobuses de Bizkaibus se enfrentan este lunes a su
tercer día de huelga de 24 horas. A pesar de que los servicios mínimos
están garantizados -un 30%-, miles de usuarios se verán afectados por la
medida ya que varias localidades vizcaínas sólo se encuentran
comunicadas con este tipo de transporte público. Los primeros momentos
de los paros no registran incidentes, según ha informado la Ertzaintza
La primera jornada de huelga tuvo lugar el pasado 6 de octubre y se desarrolló con total normalidad, mientras que por el contrario, el segundo día, el pasado jueves 9 de octubre hubo un altercado en la línea A3622. Sobre las siete de la mañana, varios desconocidos apedrearon el autocar cuando había salido de Zaratamo en dirección a Bilbao.
Los próximos paros de 24 horas están convocados para 15, 17, 20, 21, 23 y 24. A partir del lunes 27 de octubre, la huelga será indefinida si antes no se llega a un acuerdo.
Sindicatos de Bizkaibus han destacado el seguimiento "total" de la tercera jornada de huelga de 24 horas, según han informado fuentes del sindicato ELA. Además sumarse al paro, desde las diez de la mañana, alrededor de 1.000 trabajadores han iniciado una marcha desde la zona donde se ubica la sede de EiTB y tienen previsto continuar la marcha por la Gran Vía hasta la Diputación.
"La Diputación admite que no puede hacer de mediador dentro de este conflicto y lo que tiene que hacer es coger el toro por los cuernos e intentar buscar un acuerdo", explicaron. Por ello, se ha competido a convocarles "a una nueva reunión que todavía no tiene fecha, en la cual nos van a trasladar alguna propuesta, no sabemos si por escrito o verbal, que haga cumplir lo acordado el año pasado".
El sindicato ELA ha indicado que las empresas tienen que comprometerse a "respetar" el acuerdo que cerraron el pasado año los sindicatos con la Diputación sobre las condiciones laborales y, por su parte, la institución foral asegurar que "no va a amortizar puestos de trabajo" con el cambio de las concesiones a partir del 1 de noviembre. "Quieren amortizar 300 puestos de un plumazo", ha añadido.
La primera jornada de huelga tuvo lugar el pasado 6 de octubre y se desarrolló con total normalidad, mientras que por el contrario, el segundo día, el pasado jueves 9 de octubre hubo un altercado en la línea A3622. Sobre las siete de la mañana, varios desconocidos apedrearon el autocar cuando había salido de Zaratamo en dirección a Bilbao.
Los próximos paros de 24 horas están convocados para 15, 17, 20, 21, 23 y 24. A partir del lunes 27 de octubre, la huelga será indefinida si antes no se llega a un acuerdo.
Sindicatos de Bizkaibus han destacado el seguimiento "total" de la tercera jornada de huelga de 24 horas, según han informado fuentes del sindicato ELA. Además sumarse al paro, desde las diez de la mañana, alrededor de 1.000 trabajadores han iniciado una marcha desde la zona donde se ubica la sede de EiTB y tienen previsto continuar la marcha por la Gran Vía hasta la Diputación.
Reunión sin avances
Por otro lado, la reunión que durante más de dos horas mantuvieron
este mañana la Diputación de Bizkaia y los representantes de Bizkaibus
finalizó sin acuerdo pero con el compromiso de una nueva cita en la que
la institución foral presentará alguna alternativa. Según fuentes
sindicales, la Diputación ha rechazado el informe que la parte social le
presentó sobre sus reivindicaciones el pasado 2 de octubre, pero se ha
comprometido a buscar una propuesta de acuerdo y a una nueva cita
todavía sin fecha."La Diputación admite que no puede hacer de mediador dentro de este conflicto y lo que tiene que hacer es coger el toro por los cuernos e intentar buscar un acuerdo", explicaron. Por ello, se ha competido a convocarles "a una nueva reunión que todavía no tiene fecha, en la cual nos van a trasladar alguna propuesta, no sabemos si por escrito o verbal, que haga cumplir lo acordado el año pasado".
El sindicato ELA ha indicado que las empresas tienen que comprometerse a "respetar" el acuerdo que cerraron el pasado año los sindicatos con la Diputación sobre las condiciones laborales y, por su parte, la institución foral asegurar que "no va a amortizar puestos de trabajo" con el cambio de las concesiones a partir del 1 de noviembre. "Quieren amortizar 300 puestos de un plumazo", ha añadido.